Bienvenida

¡Hola a todos!

martes, 2 de febrero de 2010

No te preocupes no te molesto

No pierdas el tiempo en leer este mensaje, será el primero y el último en escribirte algo, ya me ha quedado claro

Tercera sesión de formación en Centro TIC



Un martes al mes nos reunimos un grupo de profesores y profesoras del Colegio Príncipe Felipe para aprender algo más sobre la incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Puedes ver un vídeo sobre el tema de Buenafuente.

El programa de acompañamiento escolar

La mayoría de las personas somos muy dadas a la crítica. Nos gusta criticar a los demás, a nuestros vecinos, a nuestros amigos (cuando no están delante), a nuestros compañeros de trabajo, a nuestros políticos (que han sido democráticamente elegidos por el pueblo), a los actores y las actrices de televisión, a los “famosillos” que aparecen en televisión y en las revistas, a todo el mundo en general. En realidad, no hay más que encender el televisor y, casio con toda seguridad, en alguna cadena (o en varias) estarán emitiendo un programa donde un grupo de “expertos” se dedicarán a despellejar virtualmente a cualquier persona que haya sido elegida por la producción. Y parece que eso engancha y atrae a la audiencia. Por eso digo que la mayoría de las personas somos muy dadas a criticar. Pero, ¿somos iguales a la hora de alabar las cosas que están bien hechas? ¿o a las personas responsables de que algo funcione mejor? Pues mi objetivo hoy es felicitar a las Administraciones Educativas por la incorporación del Programa de Acompañamiento Escolar en muchos centros docentes.

El Programa de Acompañamiento Escolar es uno de los programas del Plan PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo) concebido como un proyecto de cooperación territorial entre el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSyD) y las Comunidades Autónomas que pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado.

Posiblemente sea uno de los programas más desconocidos de entre los que se llevan a cabo en los centros educativos pero, sin lugar a dudas, el mejor de todos para mejorar los rendimientos escolares del alumnado con dificultades de aprendizaje o con necesidades de un refuerzo educativo. Este programa es una excelente iniciativa llevada a cabo por parte del MEPSyD en colaboración con las Comunidades Autonómas (en nuestro caso Andalucía).

En términos coloquiales y no profesionales se denomina a este programa “clases particulares” y es que, en realidad, tiene muchas semejanzas con las clases particulares que se han impartido toda la vida por maestros en sus casas (la mayor parte de ellos jóvenes sin trabajo fijo) en horario de tarde para ayudar a los estudiantes en las tareas escolares y aumentar el éxito educativo y su desarrollo personal, social y cultural.

Para más información sobre este programa se pueden consultar los siguientes enlaces:

http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2008/05/25/177223.php

http://www.mepsyd.es/educa/jsp/plantilla.jsp?id=111&area=proa

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/orientacion/instruccionesacompanamiento

La crisis devuelve la dignidad a la Formación Profesional

Como continuación al artículo publicado el pasado 25 de enero de 2009 titulado “ANTE LA CRISIS, FORMACIÓN” que se puede consultar en el siguiente enlace http://blog.cisanlucar.es/?p=178 hoy voy a hacer referencia a la Formación Profesional.
Bajo mi punto de vista, los dos avances más significativos de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) son la importancia que le concede al aprendizaje a lo largo de la vida y la flexibilidad en el Sistema Educativo.
Así, en el Preámbulo de la citada ley, se establecen los tres principios fundamentales de la misma:
1. Proporcionar una calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo.
2. Necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese primer principio.
3. Compromiso con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los próximos años.

Para conseguir estos principios hay que actuar en varias direcciones complementarias, entre otras:
a) Se debe concebir la educación como un proceso permanente, que se desarrolla durante toda la vida. En consecuencia, la atención hacia la educación de las personas adultas se ha visto incrementada.
b) Es necesario incrementar la flexibilidad del sistema educativo. Esa flexibilidad implica establecer conexiones entre los distintos tipos de enseñanzas, facilitar el paso de unas a otras y permitir la configuración de vías formativas adaptadas a las necesidades e intereses personales.

Como vemos, bajo el marco normativo de la LOE, la educación permanente y la formación profesional se configuran como dos claras apuestas de futuro de nuestro país y es que en la Sociedad del Conocimiento, en la que estamos inmersos, las sociedades más avanzadas serán aquellas que tengan mayor cualificación profesional y, en este sentido, nuestro país se está quedando en los últimos lugares dentro de los países de la Unión Europea y de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Para una mayor información sobre el nivel de formación de los jóvenes en España se puede consultar el siguiente artículo: http://www.magisnet.com/noticia.asp?ref=4648. Los datos publicados en el mismo son alarmantes y nos sitúan en el lugar 25 de los 27 países de la Unión Europea, donde sólo superamos a Malta y Portugal.
En la siguiente imagen se puede observar cómo desde el año 195 hasta el año 2000 se produce un aumento progresivo del porcentaje de jóvenes que alcanzaban el título de Secundaria superior (Bachillerato o Formación Profesional de Ciclo Medio), llegando al final del siglo XX a un 65,9%. Este mismo año, en la Cumbre de Lisboa se establecieron los objetivos educativos de la Unión Europea para los próximos diez años, marcándose como objetivo el porcentaje de titulados superiores en un 85%, por lo que en dicho año España se situaba a 20 puntos del objetivo, difícil pero posible. Ahora, ocho años después, en lugar de acercarnos al objetivo del 85%, nos situamos en un ¡60%!, separándonos aún más del objetivo europeo. A mi parecer, una de las causas que ha provocado este descenso continuo desde el año 2000 hasta la actualidad ha sido la bonanza económica que ha motivado que multitud de jóvenes hayan abandonado los estudios prematuramente, sin alcanzar la titulación básica y mucho menos una titulación superior. Como ya decía en mi artículo anterior, del que incluyo su referencia al comienzo de éste, una de las consecuencias positivas que está teniendo esta crisis económica es que muchos jóvenes están volviendo a las aulas para obtener esa cualificación profesional necesaria para acceder al mercado laboral y para terminar o continuar sus estudios.

Volviendo al título del artículo, la Formación Profesional parece que va a ser la gran beneficiada de esta crisis. En el siguiente artículo del sindicato FASE-CGT se puede ampliar información sobre el tema: http://www.fasecgt.es/spip.php?article5118. Y es que en España son 13 millones de trabajadores los que no tienen ninguna cualificación homologada por el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). Por lo tanto, uno de los primeros objetivos que se plantea el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSyD) es validar los conocimientos y la experiencia profesional de todos estos trabajadores, de forma que puedan alcanzar diferentes cualificaciones profesionales (que le den opción a acceder a diferentes puestos de trabajo) y, puedan también iniciar o continuar los estudios por la vía formal para obtener nuevos títulos académicos y profesionales.
Las diferentes Administraciones educativas también está informando y motivando a la población para que accedan a la Formación Profesional. A continuación se puede ver un vídeo promocional del Gobierno de Aragón.

Si alguien se anima, ahora en marzo comienza el periodo de solicitud de plaza en los centros educativos en las enseñanzas básicas, pero también se puede pedir información en dichos centros para conocer las fechas de solicitud de exámenes para convalidar estudios, para realizar las pruebas para mayores de 16 años para acceder a ciclos formativos de grados medio, para iniciar los estudios en los centros de educación permanente, para el acceso a la Universidad para las personas mayores de 25 años… Todo un sinfín de posibilidades para aquellos que quieran plantar cara a la crisis.

Proceso de Bolonia. ¿Por qué tanta polémica?

En estas últimas semanas se escucha en los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, Internet) hablar con frecuencia acerca de Bolonia, del plan de Bolonia, del proceso de Bolinia… y me he puesto a buscar información en la red, a leerla, seleccionar aquella que considero más interente y escribir este artículo para que todos y todas tengamos mayor conocimiento acerca de esta reforma universitaria, las causas que la motiva y las modificaciones que realiza en el modelo actual.

Dada la importancia del asunto, no he querido sesgar la información y decantarme precipedamente por una opción, sino que he preferido mostrar los argumentos que se plantean, tanto a favor como en contra, y las opiniones que se recogen en distintos medios informativos. El artículo es quizás demasiado largo, pero lo suficientemente exhaustivo para que las personas que accedan al mismo tengan el suficiente conocimiento como para poder hablar sobre el mismo.

En primer lugar, buscando en noticias recientes en Google aparecen las siguientes:

El rector de la UC defiende el proceso de Bolonia

http://www.europapress.es/cantabria/noticia-rector-uc-defiende-proceso-bolonia-20090326155241.html

ERC:Estudiantes contra Bolonia que piden la dimisión de conseller son minoría

http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/ercestudiantes-bolonia-dimision-conseller-minoria-3152153.htm

Un 27% de los españoles no apoya el Plan Bolonia, el doble de los que lo respaldan

http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2009/03/27/00031238169443772100323.htm

Cándida Martínez: “El Proceso de Bolonia es la movilización de la inteligencia de Europa”

http://www.lacerca.com/noticias/espana/psoe_martinez_bolonia_europa-35853-1.html

Los decanos de Humanidades alertan de la “perversión” del Plan Bolonia

http://www.eldia.es/2009-03-27/SOCIEDAD/2-decanos-Humanidades-alertan-perversion-Plan-Bolonia.htm

Para comenzar a analizar la situación he encontrado esta definición en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Bolonia):

El proceso de Bolonia es el nombre que recibe el proceso iniciado a partir de la Declaración de Bolonia, acuerdo que en 1999 firmaron los ministros de educación de la Unión Europea en la ciudad italiana de Bolonia. Se trató de una declaración conjunta que dio inicio a un proceso de convergencia que tenía como objetivos facilitar el intercambio de titulados y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales. La declaración de Bolonia condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, un ámbito al que se incorporaron países incluso de fuera de la Unión Europea y que serviría de marco de referencia a las reformas educativas que muchos países habrían de iniciar en los primeros años del siglo XXI.

Por lo tanto, no estamos hablando de algo nuevo, sino de un proceso que se inició en 1999 (¡el siglo pasado!) y que, como suele suceder en nuestro país, no se ha hablado de él hasta ahora porque será en el año 2010 (¡el próximo año!) cuando se pondrán en marcha los fundamentos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

El proceso de Bolonia se propone la creación de un EEES con seis objetivos fundamentales:

  1. Adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones. Ello no quiere decir que las nuevas titulaciones sean las mismas para todos los países firmantes ya que pueden tener distinto número de cursos en cada país y las Facultades o Centros deben tener plena libertad de crear los planes de estudios como quieran según el entorno socio-industrial. La convergencia europea sólo se da a nivel de reconocimiento de titulación y no de conocimientos.
  2. Adopción de un sistema basado en tres ciclos (grado, máster y doctorado): Partiendo del modelo anglosajón, las titulaciones consistirán en un primer ciclo de carácter genérico de 3-4 años de Gradoy un segundo ciclo de 1-2 años para la especialización, el Máster. La diferenciación entre diplomaturas y licenciaturas, por ejemplo, ya no existirá.
  3. Establecimiento de un sistema internacional de créditos: el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS - “European Credit Transfer System” en inglés) es un sistema de transferencia de créditos que cuentan no sólo las horas de clases teóricas (es decir, las impartidas por el profesor y las horas de examen) sino también el trabajo que debe ser realizado por el alumno (seminarios, horas de estudio, realización de trabajos). El crédito ECTS corresponde a entre unas 25 y 30 horas y describe los estudios cursados para hacer posible una homologación y comparación a nivel europeo.
  4. Promoción de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios, y superación de los obstáculos que dificultan dicha movilidad: A través de los ECTS se quiere favorecer la movilidad estudiantil y laboral en el espacio europeo, en consonancia con el actual programa Erasmus.
  5. Promoción de la cooperación europea para garantizar la calidad de la educación superior;
  6. Promoción de una dimensión europea de la educación superior

A mi entender, las diferentes reformas que es estaban produciendo en el sistema educativo y de formación en España tienen un claro componente de convergencia con las propuestas que realiza la Unión Europea (UE). En este sentido, la propia Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOE) establece dentro del preámbulo como tercer principio que inspira dicha Ley “el compromiso decidido con los objetivos planteados por la Unión Europea para los próximos años. El proceso de construcción europea está llevando a una cierta convergencia de los sistemas educación y formación, que se ha traducido en el establecimiento de unos objetivos educativos comunes para este inicio del siglo XXI. La pretensión de convertirse en la próxima década en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica, capaz de lograr un crecimiento económico y sostenido, acompañado de una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y de una mayor cohesión social, se ha plasmado en la formulación de unos objetivos comunes”.

Un párrafo para leer con detenimiento y analizar con cuidado:

- Compromiso con los objetivos de la UE. ¿Podemos estar al margen de la UE ahora que tenemos una moneda común, trabajadores de distintos países, comercio con otros países de la UE…?

- Convergencia de los sistemas de educación y formación. Si los trabajadores de España pueden acceder a empleo en otros países y al contrario, parece lógico que los sistemas de formación sean comparables para que no hayan grandes diferencias entre unos países y otros. ¿O tiene la misma formación un médico formado en España que uno formado en Perú por poner un ejemplo?

- Economía más competitiva y dinámica basada en el conocimiento. Con la gran cantidad de información que tenemos actualmente a nuestro alcance y lo pronto que caduca dicha información, es necesario que la ciudadanía tenga una formación permanente y actualizada a lo largo de toda la vida. Hace años, los estudios que se realizaban en la juventud servían para tener un trabajo toda la vida. ¿Es eso ahora posible?

- Mejora cuantitaitva y cualitativa del empleo. Sin duda, la finalidad última de la formación es el empleo. Formación y empleo van, en este sentido, de la mano.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que no es una organización educativa sino económica, es quién ha puesto en alerta a los gobiernos de los distintos países de la necesidad del aumento de la competencia y de la formación de los trabajadores.

Por tanto, tanto la UE como la OCDE como los gobiernos de los distintos países se han visto en la necesidad de plantear cambios en los sistemas de formación y uno resultado de los distintos informes elaborados fue la Declaración de Bolonia.

En este enlace se puede consultar a modo de resumen las principales características del proceso de cambio que se está llevando a cabo por las Universidades:

http://www.consumer.es/web/es/educacion/universidad/2007/11/01/171303.php

Veamos a continuación argumentos en contra de dicho proceso:

En el siguiente enlace se pueden leer con mayor profusión dichos argumentos: http://www.sindicatodeestudiantes.org/index.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=85

1. Con los acuerdos de Bolonia se busca expulsar a los hijos de los trabajadores de la universidad, así como entregar ésta a los intereses de las grandes empresas y multinacionales, transformando un derecho fundamental como es la educación en una fuente de beneficios para bancos y empresas

2. En esta asignación [de créditos] deberán estar comprendidas las horas correspondientes a las clases lectivas, teóricas o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, y las exigidas para la preparación y realización de los exámenes y pruebas de evaluación” (resaltado en negrita por nosotros). Es decir, en lo créditos incluirán no sólo las horas lectivas, sino también las horas que el estudiante dedique, en su casa, a estudiar, o a preparar un examen. ¡Pagaremos por servicios que la universidad no va a ofrecer! ¡Por horas de estudio que haremos en nuestras casas!

3. Esta asignación de créditos, y la estimación de su correspondiente número de horas, se entenderá referida a un estudiante dedicado a cursar a tiempo completo estudios universitarios durante un mínimo de 36 y un máximo de 40 semanas por curso académico” Si cada crédito europeo consistirá entre 25 y 30 horas (Artículo 4.5) y el curso académico corresponde a 60 créditos (Artículo 4.1), 40 semanas son 200 días, lo que hace un total de entre 7,5 y 9 horas al día que el estudiante tendrá que dedicar a sus estudios universitarios.

4. Estudiar un máster se convertirá en un objetivo fundamental para un estudiante que quiera tener un título con validez real en el mercado laboral. Habría másters que costarían cerca de medio millón de las antiguas pesetas.

5. Mientras que en inversión en educación estamos en el puesto 28º de la OCDE, en porcentaje de esa inversión destinada a instituciones privadas somos el quinto país del mundo.

Tabla reivindicativa del Sindicato de Estudiantes

1. Retirada inmediata de los planes de Bolonia. Necesitamos una reforma de la enseñanza universitaria en beneficio de los estudiantes y de las familias trabajadoras, no de las grandes empresas. Reforma de los planes de estudio elaborada con la participación consciente de estudiantes, profesores y sindicatos.

2. No a los créditos bancarios para financiar los estudios. Universidad pública y gratuita. Becas-salario de mil euros al mes para los estudiantes con más dificultades. 40% de los estudiantes con becas dignas.

3. Un único Ministerio de Educación. No a la segregación de la universidad del sistema educativo. No a la gestión empresarial de la universidad.

4. Inversión del Estado del 2% del PIB en la universidad pública para garantizar una educación pública de calidad y gratuita, la construcción de suficientes plazas públicas universitarias, la reducción del número de estudiantes por aula, dotación de laboratorios, bibliotecas, etc. Es necesario un plan de choque de 8.400 millones de euros, inmediato, para mejorar la universidad pública. 7% del PIB para la educación pública.

5. No a la escuela privada. Por una red pública única, de calidad y democrática.

6. Prácticas en las empresas remuneradas, con salarios dignos, y controladas por las organizaciones estudiantiles y los sindicatos de trabajadores. ¡No a la mano de obra gratuita!

7. ¡No sobran licenciados! Plan Estratégico Estatal para dotar a los barrios obreros de suficientes hospitales, colegios, institutos, instalaciones deportivas y culturales, etc.

8. Un puesto de trabajo digno al acabar los estudios, o subsidio de desempleo indefinido igual a mil euros hasta conseguirlo.

A continuación, en este vídeo del Secretario de Estado de Univerdades del Ministerio de Ciencia e Innovación, podemos conocer otros argumentos acerca de las mismas dudas que plantean los sindicatos de estudiantes.


Asimismo, en este enlace, se puede consultar más información acerca de Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior.

http://bolonia.fecyt.es/contenido.asp?dir=01_Inicio

Posicionarse en una u otra posición es difícil, ya que hay argumentos para estar a favor y otros para estar en contra, pero bajo mi punto de vista y como profesional de la educación considero que ya era hora de que se hicera una reforma a fondo del sistema educativo español. La LOE (que afecta a todas las enseñanzas excepto las universitarias) ha establecido un nuevo marco incluyendo las competencias dentro del currículum, fortaleciendo la Formación Profesional, dándole una gran importancia a la formación permanente a lo largo de toda la vida, aumentando la flexibilidad del sistema educativo y permitiendo el establecimiento de puentes entre unas titulaciones y otras. En este mismo sentido, la reforma universitaria era más que necesaria y el proceso de Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior es el inicio del mismo.

El dinero no compra los buenos resultados escolares

Con este título tan sugestivo, la edición digital de Magisterio (www.magisnet.com) publicó un artículo que se puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.magisnet.com/articulos.asp?idarticulo=3253

Dicho brevemente, este artículo muestra los resultados de un estudio elaborado por la consultora McKinsey & Company titulado “Cómo los mejores sistemas educativos llegan a la cima” (se puede descargar completo en la siguiente dirección http://www.oei.es/pdfs/documento_preal41.pdf) . Su coautora, Mona Mourshed, defiende que el aumento de la inversión económica en educación no es el factor principal para la mejora de los resultados educativos. Según los datos arrojados por dicho informe, los tres factores principales son:

1. Contratar los mejores profesores.

2. Formación y apoyo continuo para que los docentes desarrollen prácticas cada vez más eficaces .

3. Asegurar que el sistema sea capaz de proporcionar la mejor instrucción a cada estudiante.

En España, y más concretamente en Andalucía, se están realizando enormes inversiones en los dos programas estrellas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: Centros TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y Plan de Fomento del Plurilingüismo (Centros Bilingües).

Con relación a los Centros TIC, conozco centros educativos de enseñanza primaria que tienen más de ciento cincuenta ordenadores, pero que la mayor parte de los días ni tan siquiera se encienden y, lo que áun es más lamentable, en algunos, los teclados y los ratones se han guardado para que al menos “no se estropeen”. ¿Está siendo útil esta inversión económica? ¿Se ha formado previamente al profesorado para que utilice las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su práctica docente? ¿Está dispuesto el profesorado a modificar algunas prácticas educativas tradicionales por otras alternativas?

¿Y los Centros Bilingüe? Hay estudios que demuestran que el alumnado de las unidades bilingües obtiene mejores resultados que aquellos que no reciben ciertas áreas o materias en otro idioma (distinto al castellano). ¡Vaya falacia! Los mejores resultados no tienen ninguna relación con el aprendizaje de una segunda lengua, sino en la selección previa que se hace del mismo, ya que se elige al alumnado con mejores calificaciones para la sección bilingüe y al resto para recibir las clases sólo en castellano. Y para colmo de despropósitos, ¡esa selección es contraria a la norma!

¿Y qué se está haciendo con relación a los tres factores que indica el informe McKinsey, reseñados un poco más arriba?

1. No se está contratando al mejor profesorado. Es más, probablemente el error ya parte de la selección previa que se realiza al realizar la matrícula en la Universidad. Con una nota de cinco puntos en selectividad se puede estudiar magisterio por la especialidad de educación primaria en varias universidades de España. Dichos datos se pueden consultar en esta dirección http://www.elpais.com/especial/universidades/index.html. Sin embargo, se necesita más de un ocho para estudiar la licenciatura en medicina. ¿Se está contratando a los mejores profesionales? Como mucho, se está contratando a los mejores profesionales que se matriculan y estudian magisterio.

2. La formación inicial del profesorado no es buena. Esperemos que con los nuevos títulos de grado y posgrado sea más específica en las temáticas propias de la enseñanza y, lo suficientemente diversa, como para que las personas que ejerzan la enseñanza tengan una amplia cultura. Y la formación continua es… voluntaria. Y con ese término ya está todo dicho. Buena parte del profesorado sólo realiza formación continua para conseguir las horas suficientes para poder cobrar los sexenios (complemento del profesorado por cada seis años de docencia). Además, buena parte de la formación continua que se realiza, tiene escasa relación con la mejora de la enseñanza, incluyendo cursos de magia, globoflexia, flamenco…

3. Quizás sea el tercer factor el que tenga mayor recorrido, alcanzando notables mejoras la integración de todo el alumnado en el sistema educativo, sin ningún tipo de discriminación. Aún así, todavía queda un largo camino en este sentido.

Pero, bajo mi punto de vista, nuestro actual sistema educativo, basado a nivel estatal en la Ley Orgánica de Educación (LOE) y concretado a nivel autonómico por la Ley de Educación de Andalucía (LEA), sugiere algunos cambios en la concepción del perfil del profesorado, concretamente en el Preámbulo de la LOE indica “…los cambios que se han producido en el sistema educativo y en el funcionamiento de los centros docentes obligan a revisar el modelo de la formación inicial del profesorado…”; y continúa “el desarrollo profesional exige un compromiso por parte de las Administraciones educativas por la formación continua del profesorado ligada a la práctica educativa”; por último, dedica el Título III al Profesorado, regulando sus funciones y la formación, entre otros aspectos. Por otra parte, la LEA dedica el Capítulo II del Título I al Profesorado.

Esperemos que dichos cambios sean llevados a cabo con la suficiente seriedad y permita la mejora real de nuestro sistema educativo.

jueves, 29 de enero de 2009

Ante la crisis, formación

Llevo prácticamente dos semanas pensando la forma de abordar este artículo. Y es que no es fácil hablar sobre la crisis. Los medios de comunicación nos bombardean a diario con noticias catastrofistas sobre la graves crisis económica mundial que estamos padeciendo. La televisión, al menos, la mayor parte de las veces metiendo el dedo en la llaga con imágenes y comentarios de dramas personales. Y aún siendo muy grave la situación, yo he encontrado al menos un aspecto positivo de la crisis. Este curso escolar los Centros de Educación Permanente y los Institutos de Educación Secundaria (en horario de tarde) han aumentado su matrícula de forma considerable con jóvenes que habían abandonado los estudios para incorporarse precipidamente a un mercado laboral (fundamentalmente en el sector de la construcción) en expansión que, ante la creciente demanda de mano de obra, no solicitaba ninguna cualificación profesional para acceder al mismo y remuneraba el trabajo de forman cuantiosa (al menos en comparación con las modestas “pagas” que los jóvenes recibían de su familia). Hemos visto durante los últimos años y muchos jóvenes con coches de gama media y alta, con potentes equipos de música, con ropas caras, fumando, comiendo y bebiendo de forma exagerada y con un nivel de vida propio de algún jeque árabe. Indudablemente estos jóvenes no necesitaban ahorrar dinero para llegar a fin de mes ya que vivían en casa de sus padres y no tenían ninguna carga a sus espaldas. Tan sólo vivían. Y ahora que no hay trabajo, que el sector de la construcción está en crisis, que no hacen falta albañiles, ni gruistas, ni transportistas, ni carpinteros, ni escayolistas… ahora esos jóvenes que vivían con ¡más de mil euros al mes! se ven abocados a formarse para poder volver a trabajar, porque el poco trabajo que existe requiere una mano de obra especialida y con una formación suficiente. Y ellos no la tienen. Pero, por suerte, la Ley Orgánica de Educación (LOE) ha incluido entre sus principios la formación a lo largo de toda la vida y está desarrollando ampliamente la oferta formativa para las personas adultas (mayores de dieciocho años). En el siguiente enlace se puede ver un vídeo promocional de la Junta de Andalucía sobre las enseñanzas de educación permanente para las personas adultas:

http://www.youtube.com/watch?v=jPKURLg48YU

Estas enseñanzas son una ampliación de las anteriores enseñanzas que se impartían en los centros de adultos y que iban dirigidas fundamentalmente a alfabetizar a un sector de la población, compuesto en su mayor parte por mujeres mayores de cincuenta años, que en su juventud no había tenido la oportunidad de recibir dicha formación por los motivos que todos conocemos y que podrían ser objeto de otro artículo. Actualmente, en los Centros de Educación Permanente se imparten distintos planes educativos (desde la formación básica, a la educación no formal, pasando por la preparación para la obtención de títulos académicos). Esta oferta se ve reforzada con la que se imparte en los Institutos de Educación Secundaria, los Institutos Provinciales de Educación Permanente y las Escuelas Oficiales de Idiomas (que imparten Educación Secundaria, Bachillerato e Idiomas, entre otras enseñanzas). En la siguiente dirección se puede ampliar dicha información:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/nuevo_portal/

Por tanto, termino como empecé “ante la crisis, formación” y es que nunca ha sido tan fácil incorporarse o reengancharse al sistema educativo. Y todos podemos ahora tener la oportunidad de mejorar nuestros conocimientos y nuestras competencias profesionales para obtener un trabajo en estos tiempos difíciles.